Parques Marinos de Papel

Parques marinos de papel: flota de 300 naves chinas sorprende a Chile sin plan para controlar “in situ” la pesca ilegal

En agosto se encendieron alertas en Ecuador por un enjambre de 300 barcos principalmente chinos en las afueras de Islas Galápagos, el que luego se desplazó hacia Perú. Ahora se estaría dirigiendo a Chile y se advirtió que varios realizarían pesca ilegal. El fenómeno no es nuevo. En medio de esa arremetida en el Pacífico sur, CIPER siguió la ruta de pesqueros extranjeros en aguas nacionales: en los últimos cuatro años al menos 22 embarcaciones, 18 de ellas chinas, han ingresado a Nazca-Desventuradas, la zona marina protegida más grande del continente. Tres de ellas son de compañías con historial de pesca ilegal. A la fecha, ninguno de los 10 parques marinos creados en Chile —el más antiguo de 2003— cuenta con plan de administración, condición para aumentar la fiscalización en alta mar.

El 15 de noviembre de 2018, el pesquero chino Lu Yan Yuan Yu 016 ingresó al área marina protegida Nazca-Desventuradas, a 850 kilómetros de la costa chilena, a la altura de Chañaral. Meses antes, había estado en actividades de pesca kilómetros afuera de la zona económica exclusiva de Ecuador que envuelve a las Islas Galápagos. Luego se dirigió al sur peruano, donde se detuvo varios días. Tras cruzar por la reserva marina chilena —donde está prohibida la extracción pesquera y en la que abunda el jurel y el pez espada—, continuó su viaje hacia la Patagonia, donde se le perdió el rastro.

Lee el artículo completo en Ciper.

 

Author: admin